 |
 |
Noticias | Versión ampliada |
 |
|
|
Financiera | 28/03/2011 |
Después de Japón y Libia, Portugal pone a prueba la resistencia del mercado |
Cada vez hay más focos de tensión. Pero el apetito de riesgo sigue firme. Europa vuelve a la carga y suma más presión a un mercado que se aferra a la recuperación de EE.UU.. |
Vivimos en un mundo inestable. Al menos, ésa es la sensación que deja el arranque de este 2011, con múltiples frentes de conflicto y focos de tensión para los mercados. La ola de levantamientos en Oriente, desde la revuelta en Egipto hasta el enfrentamiento militar en Libia, el desastre que azotó a Japón con el riesgo potencial de un desastre nuclear y ahora un nuevo capítulo de la crisis de deuda europea, con un Portugal que quedó nuevamente al borde del rescate, han puesto a prueba el apetito de riesgo de los inversores y su tolerancia a tanta volatilidad. Curiosamente, los mercados han podido pilotear con bastante cintura los cimbronazos, apoyados fundamentalmente en la expectativa de una recuperación bien encaminada en Estados Unidos. En este sentido, esta semana habrá una nueva oportunidad de tomarle el pulso a la economía ?y calibrar el optimismo? con la llegada del informe de empleo. Según el mercado, Estados Unidos habría creado 185.000 puestos de trabajo el mes pasado, mientras que la tasa de desocupación se habría mantenido estable en 8,9%. Hasta ahora, no obstante, y más allá de todos los sobresaltos que hubo en el camino, las acciones en Wall Street han logrado recuperar el nivel precio al estallido de la crisis de Egipto (ver infografía). El Dow Jones va camino a cerrar el trimestre con un alza de 5,5%, mientras que el S&P500 está un 4,5% arriba y el Nasdaq avanza 3,4%. Claro que la semana pasada, con la irrupción de Portugal nuevamente en el radar de los inversores, acaba de sumarse un nuevo frente de tormenta que podría dar por tierra con toda la estoica resistencia demostrada hasta ahora. La crisis política en Portugal hizo que Standard & Poor?s y Fitch rebajaran las calificaciones de crédito del país y empujó los rendimientos de la deuda portuguesa a niveles récord de más de 8%, un costo de financiamiento considerado insostenible para los parámetros del mundo europeo. Portugal además tiene un gran volumen de deuda que vence en los próximos meses. La mayoría de los economistas concuerdan en que Lisboa es capaz de pagar cerca de 4.300 millones de euros (6.050 millones de dólares) en bonos con vencimiento en abril, pero que el peso de los 4.900 millones de euros que debería pagar en junio podrían desencadenar el tan resistido pedido de un rescate. A todo esto, los antiguos frentes siguen abiertos. La OTAN decidió ayer tomar la responsabilidad total por las operaciones militares en Libia, finalizando una semana de duras negociaciones sobre la estructura de mando. Japón, en tanto, parece resignado a una larga lucha para contener la peor crisis atómica mundial en 25 años. Las últimas lecturas el fin de semana mostraron contaminación 100.000 veces superior a la normal en el agua del reactor número 2 y 1.850 veces lo considerado normal en el mar cerca de la planta nuclear. |
|
|
|
|