Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en martes, 13 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
General | 02/05/2011
La fuerte crisis de la industria molinera
.

Luego de años de alianza con el Gobierno y un suculento sistema de compensaciones que les permitió cobrar 3771 millones de pesos en cuatro años, los molinos pasaron abruptamente del cielo al infierno. Es que, desde fines de 2010, el sector no cobra ni un peso en compensaciones y vive una situación de falta de financiamiento que paralizó las compras de trigo. "Ya llevamos seis meses de atraso y tenemos una deuda que supera los mil millones de pesos. Ya tenemos molinos parados y problemas de abastecimiento", dijo a La Nacion una fuente del sector que espera pacientemente novedades acerca de los pagos.

La preocupación es tal que la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) publicó solicitadas en varios diarios del interior alertando sobre la crisis de la actividad, y dijo que teme una oleada de despidos y suspensiones por la crisis.

Y aunque el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les prometió a las cámaras que agremian a los panaderos una solución pronta al problema, directivos de un molino santafecino dijeron que los pagos de la deuda recién se empezarán a percibir en septiembre.

Debido a esto, varios ejecutivos de la industria con llegada al Gobierno ya deslizaron que una salida posible, en caso de que no se pueda saldar la deuda rápidamente, es liberar el precio de la harina.

"Los molinos están totalmente atrapados por la red que ellos mismos crearon con el Gobierno. Ellos recibían compensaciones con la promesa de mantener la bolsa de harina de 50 kilos a un precio bajo, que hoy es 47 pesos. El problema es que hoy no reciben el subsidio, compran el trigo más caro que antes y tienen prohibido vender la bolsa de harina al valor de mercado", señaló un operador del mercado granario que trabaja con la molinería.

Según fuentes del sector, con el costo del trigo y de producción, la bolsa de harina debería valer entre 80 y 100 pesos para que los molinos no pierdan plata.

De acuerdo con datos de las cámaras que agremian a los industriales del sector, ya hay por lo menos cuarenta molinos medianos y chicos en el interior parados y varios más a punto de suspender la molienda. "Los molinos grandes siempre tienen de dónde conseguir fondos, pero los molinos chicos no, de modo que en estas circunstancias estamos muy mal, y sin posibilidades de conseguir otra forma de financiamiento", confesó un empresario del sector.

Un ejecutivo perteneciente a una de las pocas empresas que no cobran compensaciones y que pidió reserva de identidad, confesó: "Hasta ahora envidiábamos a los que estaban dentro del sistema, porque los que no queríamos cobrar compensaciones teníamos un precio de trigo muy alto y teníamos que competir de igual a igual con las empresas subsidiadas por el Gobierno y vender la harina a $ 47 pesos. Fue muy difícil sobrevivir estos tiempos".

El ejecutivo dijo que ahora se alegra de no estar en el sistema. "Aunque la pasamos mal estos años, es un alivio no estar ahora padeciendo por no cobrar la deuda, y temiendo lo que todos temen hoy, que es que nunca te la paguen", reflexionó

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC