Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en domingo, 11 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
Financiera | 18/07/2011
Mercados: horas decisivas para la deuda de EE.UU. y la crisis de Europa
Las bolsas siguen aguantando la presión de las calificadores contra países de Europa y la administración de Obama. Juegan a favor balances de Wall Street con altas ganancias .
Tic-tac. Así, literalmente, es como se vive por estas horas dos de las situaciones más complejas jamás imaginadas. Por un lado, Estados Unidos, donde el gobierno deberá vérselas con el Congreso para no caer en default. Por otro, Grecia, que espera su rescate mientras España e Italia siguen enfocados en recortar los gastos.
El ultimátum del presidente de EE.UU., Barack Obama, al Congreso para presente un plan de incremento del límite de la deuda federal, a fin de evitar una cesación de pagos el 2 de agosto, concentrará todas las miradas esta semana. Ayer hubo reuniones en la Casa Blanca hasta altas horas para intentar negociar un acuerdo que destrabe el aumento. Se cree que en los próximos días habrá definiciones, que despejen (o no) los fantasmas que calificadoras de riesgo como Moody?s y Standard & Poor?s instalaron en el último tiempo. Así y todo, por ahora, los mercados no están convalidando un escenario apocalíptico en EE.UU. pero esto podría cambiar de un momento a otro, con la aparición de cisnes negros...
Wall Street cerró con subas de 0,6% el viernes pasado gracias a los positivos balances corporativos que están ingresando. Hasta ahora, si bien recién comienzan a desfilar los balances, el 90% de las compañías están reportando ganancias mayores a las estimadas. ?Tenemos por un lado empresas que van bien, del otro una economía que ahora sabemos que se desaceleró pero que no se detuvo y políticos que parecen no saber lo que van a hacer y ponen todo en peligro en el momento menos propicio?, señaló Gregori Volokhin, de Meeschaert New York.
Patrick O?Hare, del sitio financiero Briefing.com, dijo que los dichos de las calificadoras ?no constituyen una sorpresa? y que ?los resultados de las empresas desvían la atención de los inversores de los debates sobre el límite de la deuda?
Desde el punto de vista técnico, Santiago Maggi, managing partner de LatMark Management, dijo que ?el mercado finalmente está llegando a un punto de definición?. ?Si por un lado el mercado logra aguantar y encuentra soporte, entonces lo que estamos viendo es una consolidación dentro de la tendencia alcista y esto sería sumamente bullish?, predice el especialista para el índice S&P 500.
Pero también el foco de atención seguirá en Europa. Los líderes de los países del euro celebrarán una cumbre extraordinaria este jueves para tratar de hacer frente al recrudecimiento de la crisis de la deuda. La reunión se gestó después de que la presión de los mercados por la crisis de la deuda se extendiera los pasados lunes y martes a Italia, a la vez que se recrudecía en España.
Mientras, la deuda soberana de Grecia y Portugal ha sufrido en la última semana importantes recortes por parte de las agencias de calificación. Italia dio el primer paso para tratar de normalizar su situación. El Parlamento italiano adoptó de forma definitiva un plan de austeridad reforzado con el que pretende eliminar el déficit en 2014 y protegerse de la crisis de la deuda. En lo positivo está que las ?pruebas de tensión? a 90 bancos en 21 países mostraron que cinco bancos españoles, dos en Grecia y uno austríaco no pasaron el examen. De todas formas, la crisis lejos está de resolverse.
volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC