| 
	
		|  |  |  |  | 
				
					|  |  
					| Chicago |  | Kansas |  | Bs.As. |  | Dalián |  | Rotterdam |  
					|  |  
					|  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  
	
		|  | Usted está en | miércoles, 29 de octubre de 2025 • Rosario  |  
				
					| 
 
|  |  | Diario  | Versión ampliada |  
|  |  
|  | 
| 08/05/2010 |  
| Mercampo a diario |  
| Buenos días…
Arranque con ganancias generalizadas en el mercado de referencia.. |  
| Los más favorecidos fueron el maíz y la soja, la preocupación por el desarrollo de los cultivos es creciente ante
 la posibilidad de complicaciones como resultado del clima cálido y seco. Así mismo la
 fortaleza que mostró el dólar frente al euro le quitó competitividad a los productos
 norteamericanos limitando así las ganancias. El trigo por su parte recibió el contagio del
 maíz y también llego al cierre en terreno positivo, aunque las ganancias fueron
 moderadas. La noticia de posibles problemas para cosechar el cereal en Alemania,
 sumarían presión alcista para la jornada.
 La aprobación de la ampliación del límite de deuda en EEUU también encontró su lectura
 negativa para el mercado, sumado a los negativos datos de manufactura y a la falta de
 reactivación de la economía. Las bolsas europeas cerraron una jornada de importantes
 pérdidas y en Asia el cierre de la jornada de hoy también resultó negativa.
 En el reporte semanal de estado de los cultivos el maíz no presentó cambios y el 62% del
 forraje permanece en estado muy bueno a excelente a diferencia del ajuste a la baja que
 estimaban los especialistas. De esta forma el maíz recibe una presión a la baja adicional.
 El porcentaje de la soja muy buena a excelente recibió un ajuste negativo de 2 puntos
 porcentuales respecto a la semana pasada, quedando por debajo de lo estimado. El trigo
 primavera en muy buenas condiciones se vio disminuido en 4 puntos respecto a la
 anterior medición. Mientras que del trigo de invierno ya se cosechó el 81% de la
 superficie sembrada.
 Con poca actividad y sin cambio en los precios transcurrió la primera jornada del mes en
 el mercado local. Las fábricas pagaron $1305 por la soja con descarga inmediata, y lo
 mismo ofreció la exportación por la entrega agosto. Por la soja mayo 2012 pagaron U$S
 320.
 No se presentaron interesados por el trigo. Solo se relevó un valor por el maíz julio 2012,
 la exportación pagó U$S 175 y las exportaciones fueron escasas.
 Por ahora esto es todo,
 Saludos, Mariana García.
 
 |  |  |  
|  |  
 |  
	
		|  Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC |  |