Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en domingo, 11 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
General | 19/08/2011
Aseguran que el consumo está cambiando en las economías
El especialista en economía resaltó que el consumo mundial va a seguir creciendo a tasas muy importante.

En primer disertante fue el periodista y economista, Tomás Bulat, también tuvieron la palabra Jorge Adámoli, investigador del CONICET, Federico Seineldin, el director de la empresa Globant y Jorge Romagnoli, productor pionero en Siembra Directa y presidente honorario de Aapresid, fue en la sala Belt de Bayer que se expuso el panel de Sostenibilidad. Está charla con más de 200 participantes se realizó en el marco del XIX Congreso de Aapresid Inteligencia Colaborativa que se está realizando en Rosario en el Centro de Convenciones Metropolitano del 17 al 19 de agosto.

A las 9 de la mañana del día de ayer, se expuso el Panel de Sostenibilidad donde el tema que estuvo en boga fue el consumo de los países desarrollados y subdesarrollados y se puso la mirada en las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.

En el caso del consumidor argentino sostuvieron que “está sobreconsumiendo por las razones internas que es la inflación, por esta razón por un año y medio más seguirá el consumo, luego va haber un año que consumiremos menos y rápidamente vamos a volver a gastar la tarjeta de crédito”.

Según, el especialista en economía resaltó que el consumo mundial va a seguir creciendo a tasas muy importante, por ejemplo “China crecía su economía exportando y con inversiones por ende la tasa de consumo estaba por debajo de su Producto Bruto Interno (PBI), esto quiere decir que China crecía 10% y su consumo crecía 8,5%, en el año 2008 esto se revirtió China está creciendo su consumo interno que su PBI”.

Bulat destacó que “el acceso de consumo de los norteamericanos es real como la falta de consumo en África, digo esto porque el mundo cambio tal vez ya no depende del crecimiento de los países desarrollados. Alemania en el 2006 tenía 89 millones de habitantes, hoy tiene 88 por ende perdió 1 millón, Japón tenía 128 millones y ahora 127”.

Por otro lado, el director de la empresa Globant, Federico Seineldin detalló con precisión para la audiencia los significados sobre organización, riqueza, responsabilidad y por ultimo sostenibilidad. “La sostenibilidad no es más ni menos que reconocer que todas las operaciones crean un impacto en nuestro entorno positivos negativos, neutros pero hay que reconocer lo bueno y lo malo, es por eso que comunicar los resultados es importante”, subrayó.

No obstante, el investigador del CONICET, Jorge Adámoli opinó desde el punto de vista ambiental sobre el tema de la conservación donde aclaró que para él lo primero que “hay que conservar es el hombre, sus plantas cultivadas y su animal doméstico, porque si esto se hace bien vamos a dar espacio para conservar todas las especies”.

Ya terminando, Jorge Romagnoli uno de los integrantes de Aapresid explicó que se discutió en la institución si se transmitía el video en donde los productores y empresarios agropecuarios observaron los tipos de consumo de los norteamericanos. Si bien Romagnoli se atrevió a responderle a el ecologista Adámilo cuando dijo que no le había gustado el video, fue así que a apenas comenzó a hablar aclaró que “el video busca movilizar la sociedad para alertar” y agregó que “lógicamente muchas de esas cosas no nos agrada pero también es cierto que si no existe una conciencia de parte de la sociedad que consume los bienes y servicios, seguramente mientras que los consumidores más demanden, más dispongan de dinero sin conciencia y sin ética, van a continuar presionado sobre el mercado para demandar de forma ilimitada”.

Bajo este panorama, coincidieron que la tendencia del consumo tanto en alimentos, energía, combustible, automotriz y productos tecnológicos sigue creciendo porque el mundo está cambiando y además se afirmó que “el desafío es empezar a producir sustentabilidad”.

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC