|
 |
Diario | Versión ampliada |
|
|
08/05/2010 |
Mercampo a diario |
Buenos días…
Ganancias generalizadas en la jornada del martes en Chicago,. |
con el trigo liderando la escala. El sostén para el cereal se observó luego del informe presentado por el USDA respecto a la condición del mismo, de esta forma la preocupación por los posibles problemas en la cosecha del trigo en su variedad primavera es creciente al igual que por el trigo duro en la región sur. Así mismo la cosecha en Europa comienza a mostrar retraso, lo que deja en una situación más ajustada a los stocks disponibles. La incertidumbre y la preocupación también invaden el mercado de soja y maíz, así mismo los datos de la condición del los cultivos solo refuerzan la tendencia. El porcentaje de cultivos en muy buen estado a excelente se recortó tanto para maíz como soja; razón por la que los inversores reacomodaron posiciones ante las posibles mermas en los rendimientos. La soja norteamericana ingresa en un período clave, en donde la falta de precipitaciones podría resultar nefasto. La situación se ve agravada por la ajustada situación de los stocks finales, principalmente para el maíz. A dicho escenario debemos sumarle el fantasma de la Niña, que al parecer no solo afectará a la producción sudamericana entre enero y febrero sino que también se hará presente en Norteamérica en el otoño aproximadamente. En el mercado local se registraron mejoras en línea con lo observado en el mercado de referencia. Volvieron a aparecer interesados por el trigo, la exportación pagó U$S 168 por la entrega diciembre/enero con proteína de 10.5% y PH 78. Se registraron operaciones por 5.000 toneladas. Por el maíz el consumo en Clason pagó $630 la descarga inmediata, la exportación por su parte pagó U$S 165 la entrega septiembre/octubre. Se operaron unas 20.000 toneladas. Por el maíz nuevo la exportación pagó $177 la entrega abril/mayo 2012, el volumen de operaciones fue de 10.000 toneladas. Las fábricas ofrecieron $1350 por la soja con descarga inmediata, se estiman operaciones por 10.000 toneladas. Por la soja nueva mayo 2012 ofrecían U$S 322 y se negociaron unas 20.000 toneladas. Por ahora esto es todo, Saludos, Mariana García. |
|
|
|
|