|
 |
Diario | Versión ampliada |
|
|
08/05/2010 |
Mercampo a diario |
Buenos días…
Cierre dispar en Chicago para el comienzo de semana, con la soja liderando la escalada.. |
La oleaginosa alcanzó el máximo de los últimos seis meses y medio. El temor por caídas en la producción de la cosecha gruesa norteamericana continúa otorgando sostén a los precios. Así mismo la debilidad del dólar frente al euro refuerza la competitividad de los productos norteamericanos. El efecto sostén del discurso del presidente de la FED continúa vigente en el mercado de granos. El recorte en los rindes esperados en la cosecha de maíz sostuvo a los precios del forraje en terreno positivo. Para el trigo la jornada finalizó con pérdidas, la toma de ganancias se hizo presente luego de las señales de sobrecompra. El USDA presentó el informe de estado de los cultivos y una vez más hay recortes. Para el maíz la proporción del cultivo en buenas condiciones a excelentes cayó en 3 puntos porcentuales respecto a lo publicado la semana pasada, totalizando de esta forma un 57%. La condición se ubica 16 puntos por debajo de lo registrado el año pasado y 4 por debajo del promedio histórico. El recorte superó la estimación de los analistas, razón por la que se espera un impulso para los precios del forraje en la jornada. La soja en muy buen estado a excelente también se vio recortada, en 2 puntos respecto a la semana anterior. Dicho ajuste deja al 57% del cultivo en muy buen estado, quedando un punto porcentual por encima de la media histórica. La recolección del trigo de invierno ya avanzó sobre el 94% de la superficie apta, solo 2 puntos por debajo del promedio histórico de los últimos 5 años. La recolección del trigo primavera ya alcanzó el 50% de la superficie sembrada. En el mercado local pocos cambios solo la soja se vio más favorecida. En sintonía con el mercado de referencia se escucharon mejores ofertas por la soja, las fábricas pagaron $1375 por la descarga inmediata. Por la soja nueva mayo 2012 ofrecieron U$S 328. Se escucharon algunas ofertas por trigo, por el cereal con PH 78 y proteína del 11% pagaron U$S 173. No hubo interesados por el maíz, se escucharon rumores de que ofrecían U$S 162 por la entrega entre el 15/09 y 15/10. Por ahora esto es todo, Saludos, Mariana García. |
|
|
|
|