Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en domingo, 11 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
Financiera | 31/08/2011
El mercado se ilusiona con una Fed dispuesta a hacer lo necesario
En su reunión de agosto, la Fed discutió herramientas más agresivas para levantar la economía, incluyendo atar las tasas a niveles específicos de desempleo y nuevas compras de bonos. Wall Street logró revirtir el mal humor generado por un pésimo dato de confianza del consumidor .

Las minutas que dio a conocer ayer la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre su encuentro de agosto terminaron de dar ánimo a un arranque alicaído de los mercados. Los inversores recibieron con optimismo las consideraciones de una serie de iniciativas más agresivas que llegarían más adelante para ayudar a la vapuleada economía, incluyendo la decisión sin precedentes de atar las tasas de interés a un nivel específico de desempleo.
La sesión había empezado con dudas. El golpe lo dio el dato de confianza del consumidor, que este mes se desplomó hasta su peor nivel desde abril de 2009. La sorpresa negativa que aportó el indicador de la Conference Board, que cayó hasta los 44,5 puntos desde los 59,2 de julio, estuvo lejos de lo que era la expectativa de los analistas. Pero la Fed revirtió el pesimismo y Wall Street logró cerrar con subas, aunque leves. El Dow Jones avanzó 0,18%, hasta los 11.559 puntos, mientras que el S&P500 avanzó un 0,23%, hasta los 1.213 enteros, en su sexta sesión al alza y tras haber llegado a caer 1,2%. El precio de los bonos del Tesoro a 10 años subió y su rendimiento cayó siete puntos básicos a 2,19%.
¿Cuál fue en concreto el mensaje del banco central? El deterioro económico de EE.UU. es evidente y puede motivar a la Fed a anunciar medidas más audaces para inyectar liquidez en su reunión de septiembre. Las cartas puestas sobre la mesa son las compras de bonos, mantener más tiempo los activos en el balance de la Reserva o incluso ligar los tasas a un nivel de desempleo concreto.
Las compras de papeles de largo vencimiento podrían reducir más el costo de los préstamos a largo plazo, aunque algunos funcionarios expresaron dudas de que esas medidas ofrecieran algún respaldo al crecimiento de la economía. Aún así, dadas las perspectivas de un prolongado crecimiento lento y un endurecimiento de la política fiscal, en la Fed examinaron mecanismos menos ortodoxos con los cuales podrían impulsar la recuperación.
?Al escoger describir el panorama para la política en términos de un horizonte de tiempo, los miembros también consideraron condicionar el panorama para el nivel de la tasa federal de fondos a valores numéricos explícitos de la tasa de desempleo o la tasa de inflación?, revelaron las minutas.
Si bien hay algunas divisiones dentro de la Reserva, Bernanke ya tiene ganado a Charles Evans, de la Fed de Chicago, para la causa. El funcionario ha puesto de manifiesto su predisposición a aprobar más estímulos, ya que cree que no es necesario esperar más datos para constatar la debilidad que atraviesa el país. Y los números parecen darle la razón. La economía de EE.UU. marchó a ritmo tambaleante en los primeros seis meses del 2011, cuando el Producto Interno Bruto creció a menos del 1% a tasa anual. La tasa de desempleo, en tanto, se mantiene atascada por encima del 9%.
Entretanto, del otro lado del Atlántico, hubo correcciones en los mercados en medio de las expectativas sobre los nuevos estímulos monetarios en EE.UU.. En Londres, la Bolsa cerró con una ganancia del 2,7%, mientras la de Madrid logró recuperarse y finalizar con una suba del 0,6%, mejor que París donde el índice CAC escaló apenas un 0,18%. Milán, en cambio, volvió a caer, aunque apenas un 0,23%, similar conducta a la de Frankfurt, que perdió un 0,46%.
En Argentina, también se sintió el viento de cola de la Fed y el Merval finalizó la rueda con una suba de 0,56%, hasta situarse en las 2960,00 unidades. Las subas más importantes las experimentaron las acciones de: Comercial del Plata (5,12%), YPF (2,35%) y Petrobras Argentina (2,01%). Los bonos terminaron con leves subas. Una vez más, los cupones atados al PBI fueron los favoritos con un promedio de ganancia de 1%.

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC