|
 |
Diario | Versión ampliada |
|
|
08/05/2010 |
Mercampo a diario |
Buenos días…
A lo largo de la semana pasada se observaron importantes reposicionamientos por parte de
los participantes del mercado de granos,. |
a la espera del Informe mensual del USDA manteniendo de esta forma una tendencia a la baja. Hoy se dieron a conocer los datos de Oferta y Demanda mundial, a continuación detallamos las principales novedades por productos. Maíz: Para el mercado norteamericano la estabilidad entre oferta y demanda depende de la posibilidad de alcanzar una cosecha record para la campaña 2011/12, pero nuevamente la producción se vio recortada. El mes pasado la baja fue de casi 15 millones de toneladas, para el informe de septiembre el recorte es de 10.6 millones de toneladas. Totalizando una producción de 317.44 millones de toneladas, cantidad por debajo de lo esperado por los analistas. Así mismo y para compensar el efecto en los stocks finales se estiman recortes por el lado del consumo y la exportaciones, los stocks finales quedarían en 17.06 millones de toneladas. Para Argentina se estima un incremento en la producción del forraje para la campaña nueva de 1.5 millones de toneladas, totalizando una producción de 27.5 millones de toneladas. Se observa el efecto correlativo sobre la exportación con un incremento en 1 millón de toneladas. Trigo: La producción norteamericana para la campaña 2011/12 se mantuvo sin cambios en 56.51 millones de toneladas. Pero por el lado de la demanda se estima una caída de las exportaciones de 2 millones de toneladas, efecto que se observa en los stocks finales con un incremento de los mismos. Cabe destacar que los incrementos en la producción tanto de Canadá como de la Unión Europea totalizan casi unos 5 millones de toneladas. Sin cambios para las estimaciones locales, la producción se mantiene en 13.5 millones de toneladas. Soja: A diferencia de lo esperado por los analistas, la producción de la oleaginosa en EEUU se vio incrementada levemente en 800.000 toneladas. Así mismo casi no se registraron cambios por el lado de la demanda, solo un pequeño aumento en las exportaciones. Dadas las condiciones climáticas por las que atravesaron los cultivos en el último mes se estimaban algunos recortes, de todas formas los stocks finales para EEUU continúan ajustados en 4.48 millones de toneladas. Sin cambios en la producción para los principales exportadores mundiales, la producción argentina se mantuvo en 53 millones de toneladas para la campaña 2011/12. Por el lado de la demanda tampoco se registraron cambios. Es de esperar una fuerte presión bajista sobre los niveles de precios para la jornada del día de la fecha. Por ahora esto es todo, buen comienzo de semana. Saludos, Mariana García. |
|
|
|
|