Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en domingo, 11 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
General | 20/10/2011
En diciembre comienza a regir el nuevo sistema de comercialización de cereales
Lo confirmó el subsecretario de Agricultura Oscar Solís. “Por orden de la presidenta el consumo interno de trigo y maíz debe estar garantizado", aseguró el funcionario.

La semana próxima se realizará una reunión para volver a tratar el nuevo régimen de comercialización de cereales propuesto por Agricultores Federados Argentinos (AFA). Asistirán funcionarios del Ministerio de Agricultura y representantes de las Bolsas de Cereales, exportadores, acopiadores y corredores.

"Los integrantes de la cadena quedaron en estudiar este proyecto y volver la semana siguiente después de las elecciones para avanzar en la discusión. Esperamos resultados positivos de la reunión para comenzar con su aplicación", dijo hoy el subsecretario de Agricultura Oscar Solís a Infocampo.com.ar.

"Creemos que éste es el camino para la nueva comercialización y estamos dispuestos a aplicarlo cuanto antes y trabajaremos en función de ello”, indicó Solís.

“Si fuera por mí, lo aplicaría ya mismo, pero queremos que sea de manera ordenada y escuchando todas las opiniones", destacó Solís, para luego ratificar que la intención del gobierno es aplicar el régimen a partir de diciembre próximo.

"Nosotros ya dijimos que estamos dispuestos a hacer alguna modificación, aunque por orden de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) el consumo interno de trigo y maíz debe estar garantizado", dijo Solís.

En el nuevo régimen los productores de trigo y maíz deberán declarar la superficie sembrada con cereales y, en noviembre en el caso de trigo y en febrero en el de maíz, el gobierno podrá, con esa información, estimar las cosechas probables de ambos cultivos. En función de esa estimación, el gobierno determinará que el 40% de la cosecha probable deberá quedar para uso interno, mientras que el 60% restante será de “libre disponibilidad” y podrá ser exportado.

Los productores, en función de lo declarado, recibirán certificados de libre disponibilidad por el 60% de su producción estimada, los cuales deberán ser entregados a los exportadores al vender su mercadería. Por su parte, los traders, para poder solicitar ROEs, deberán presentar dichos certificados por un volumen equivalente al solicitado para embarcar.

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC